Subcategorías

Proceso de Participación Social

Entrix Latin America, con más de 20 años de experiencia, ha desarrollado efectivamente varios Procesos de Participación Social (PPS) para una plétora de proyectos emblemáticos y de gran importancia para el Ecuador, en todas las provincias del país.

En el Ecuador, el PPS es un mecanismo dirigido por el Ministerio del Ambiente (MAE), como parte de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que es un requisito para obtener una licencia ambiental. En el PPS, el objetivo es dar a conocer el proyecto o actividad que se busca desarrollar a las personas o comunidades que se encuentran dentro de las áreas de influencia, y así, llegar a conocer también las principales dudas e inquietudes que surgen de parte de la población.

Leer más

Monitoreo Biótico y Rescate de Vida Silvestre

En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado hoy en todos los rincones del planeta, Entrix Latin America toma la oportunidad de reiterar nuestro compromiso de proteger la naturaleza.

Entrix Latin America trabaja cada día para proteger el medio ambiente, colaborando con clientes, agencias gubernamentales, fundaciones, ONGs y otros para enfocar esfuerzos y conservar especies amenazadas. Una de las maneras en que hacemos esto, es mediante el monitoreo biótico y el rescate de vida silvestre.

¿Qué es el monitoreo biótico y el rescate de vida silvestre?

Leer más

Taller de Manejo y Rescate de Fauna Silvestre

Cada día, el hábitat de innumerables especies en todo el mundo disminuye y/o se pone en riesgo, provocando la migración, y en algunos casos, la extinción de especies que tienen dificultades para adaptarse a los cambios de hábitat y las actividades antrópicas.

Entrix Latin America trabaja con clientes en la implementación de proyectos de desarrollo en industrias de diversos tipos—incluyendo hidrocarburos, hidroeléctricas, industriales, minería, construcción, entre otros—con el objetivo de disminuir el impacto hacia la flora y fauna de las áreas intervenidas al máximo posible.

Como parte de este objetivo, Entrix Latin America colabora estrechamente con clientes en el manejo y rescate de vida silvestre, que incluye la capacitación y el entrenamiento en el tema. La capacitación más reciente se llevó a cabo en junio del 2017 en la provincia de Sucumbíos, Ecuador. Los profesionales de Entrix Latin America lideraron un taller de Manejo y Rescate de Fauna Silvestre, compartiendo sus amplios conocimientos y experiencia.

Leer mas

Ecuador Quality Summit 2017

Con la participación de más de un centenar de miembros, el Latin American Quality Institute (LAQI) llevó a cabo la 10º edición del Ecuador Quality Summit el viernes, 28 de abril del 2017, en el Hotel Sheraton en la ciudad de Guayaquil, donde representantes de las más importantes empresas del país fueron reconocidos por el trabajo que vienen realizando.

“Entrando a las décimas ediciones de los Quality Summits, saludo a las empresas como Entrix Latin America, que forman parte fundamental en la consolidación de nuestra organización adoptando en su actividad empresarial nuestro modelo LAEM (Latin American Excellence Model). Insto a estas empresas a seguir por la vía del desarrollo sostenible y sobre todo, de la calidad total,” declaró el fundador y CEO de LAQI, el Dr. Daniel Maximilian Da Costa.

En este evento, Entrix Latin America recibió el premio “Empresa Ecuatoriana del Año 2017” y las certificaciones internacionales, Certificación de Calidad y Empresario del Año del Ecuador.

Leer más

Entrix Latin America asiste al Curso de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad en Perú

En mayo 2017, el Centro para la Conservación y Sustentabilidad del Instituto Smithsonian, llevó a cabo el curso “Monitoreo de la Biodiversidad para Profesionales en Conservación y Desarrolloˮ, el cual se desarrolló en Puerto Maldonado, Madre de Dios, Perú.

Entrix Latin America estuvo presente en el evento, con la participación de María del Pilar Herrera y Paulina Tibanlombo.

Leer mas

Nueva especie de rana descubierta en la Cordillera del Cóndor, Ecuador

Entrix Latin America trabaja en la conservación y monitoreo de la biodiversidad en zonas de gran importancia ecológica, como es el caso de la Cordillera del Cóndor en el Ecuador. Es así que conjuntamente con un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Nacional, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y expertos del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, se realizaron evaluaciones faunísticas en el alto Río Machinaza localizado entre 1.200 y 2.200 m de altitud, en las laderas occidentales de la Cordillera del Cóndor, correspondiente a los bosques montanos del suroriente del país.

Leer más