Plan Emergente y Actividades de Remediación por el Evento de Fuerza Mayor, Rotura d Sistemas OCP, SOTE y Poliducto

Super User

El 7 y 8 de abril de 2020 debido al hundimiento y deslizamiento de tierra producto de un proceso erosivo en el cauce del río Coca se produjo la rotura del SOTE, el poliducto Shushufindi – Quito operados por EP Petroecuador, y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). El evento ocurrió entre las provincias de Napo y Sucumbíos, en el sector del Reventador, cascada de San Rafael.

Bajo la modalidad de contrato master que Entrix Latin America mantiene con el operador OCP, el equipo fue convocado para generar un diagnostico socioambiental del daño ocurrido, desarrollar un plan emergente de acciones de remediación, y apoyar con personal técnico en los ámbitos sociales, ambientales y bióticos para llevar a cabo el levantamiento de información y monitoreo en campo, la generación de informes de indemnización, y el desarrollo de la metodología de valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos afectados para determinar el cálculo de compensación/indemnización correspondiente, según la legislación ecuatoriana y los criterios de Ministerio de Ambiente y Agua (MAAE) y el Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS).

 

Proceso erosivo en el cauce del río Coca se produjo la rotura del SOTE, el poliducto Shushufindi – Quito operados por EP Petroecuador, y del OCP

Esta labor fue ejecutada durante la emergencia sanitaria y estado de excepción declarada en el Ecuador el 16 de marzo de 2020, debido a la pandemia del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, requiriendo cuidados extraordinarios para cumplir con nuestros estándares altos de salud y seguridad, también en línea con los del cliente.

El Ing. Freddy Tamayo, ingeniero ambiental de Entrix Latin America, toma muestras en el campo.