Investigación Arqueológica en el Ecuador
- Super User
En el 2019, el equipo de Entrix Latin America realizó investigaciones arqueológica en diferentes áreas de la provincia de Sucumbíos, ubicada en la Amazonía ecuatoriana.
La recopilación de información en el campo incluyó prospección y reconocimiento arqueológico, que requirió la participación de guías locales. Estos guías fueron entrenados previamente para identificar, recuperar, registrar y manipular objetos arqueológicos; promoviendo el desarrollo económico de las localidades y reforzando su conocimiento cultural sobre la población prehispánica que habitaba el lugar de estudio.
Equipo de trabajo en campo, liderado por la arqueóloga de Entrix Latin America, Ana Belén Zambrano
Trabajo de Laboratorio
Al finalizar el trabajo de campo, todo el material arqueológico se transporta bajo la estricta custodia y supervisión del arqueólogo a cargo, y con los permisos necesarios emitidos por parte del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Posteriormente el material cultural recopilado ingresa al laboratorio, donde se realiza lo siguiente:
- Clasificación en función del sector de procedencia, donde se agrupa el material de las pruebas de pala o sondeos—una técnica intrusiva que requiere excavación para identificar bienes culturales.
Clasificación del material
2. Lavado y secado del material: Se retira el exceso de materia orgánica y tierra presente en los objetos recolectados.
Lavado y secado de material cultural
4. Análisis de atributos individuales a fin de identificar la afiliación cultural del bien, que incluye un análisis morfológico (forma), tecnológico (técnicas de manufactura utilizadas por la población), decorativo (tipo de decoración que pueda tener la cerámica, la cual caracterizaba a cada grupo cultural).
5. Cada fragmento diagnóstico se etiqueta de acuerdo con su origen y se dibuja (manual o digitalmente) para asociarlo con los bienes culturales identificados en otras investigaciones cercanas al área de origen.
Análisis de material cultural
6. El material diagnóstico se fotografía o se dibuja, antes de entregarlo al INPC. En el caso de tener muestras de carbón, se realiza la datación radiocarbónica para definir la cronología absoluta del asentamiento.
Dibujo de material diagnóstico
7. Generación de informe a través del cual se interpreta los datos.
8. Publicación del informe en el INPC, el mismo que será de acceso público.
En todo el trabajo arqueológico que Entrix Latin America lleva a cabo en su gama de proyectos, tanto en el trabajo de campo como durante el análisis de laboratorio, tenemos el compromiso de salvaguardar el patrimonio cultural del Ecuador.