Por más de 20 años, Entrix Latin Americaha trabajado en la región, brindando servicios sociales y ambientales en la planificación, diseño y administración de proyectos a gran escala y de largo plazo en varios sectores, incluyendo minería, hidrocarburos, desarrollo energético y de infraestructura. En su larga trayectoria de trabajo, Entrix Latin America ha colaborado con diversas industrias extractivas en varios países, ya que son una base económica fundamental para los países en desarrollo, que continuamente establecen fuentes de empleo y un grado significativo de desarrollo socioeconómico, especialmente en áreas remotas. Históricamente, estas industrias extractivas han asumido la función de ayudar a comunidades remotas, en las áreas en las que trabajan, a satisfacer sus necesidades básicas. Esta dinámica se debió a la falta de capacidad del gobierno local y nacional, así como a la distancia entre las áreas urbanas y las partes más remotas de un país. Estos factores son algunas de las causas principales de la inaccesibilidad de la comunidad a los recursos más básicos: agua potable, servicios de salud, educación, infraestructura de transporte, entre otros.
Podría decirse que el desarrollo y la conectividad han aumentado paulatinamente en la mayoría de los países en desarrollo, y el rol y presencia de los gobiernos ha crecido con él. Hoy en día, una industria extractiva puede ser el principal empleador o estimulante económico en una comunidad remota, pero ya no es su función reemplazar al gobierno y proporcionar obras o servicios públicos. En este contexto, la responsabilidad social en las industrias extractivas -y también en otros tipos de industrias- ha experimentado cambios drásticos y reformulaciones, principalmente centradas en la Licencia Social para Operar y el concepto de valor compartido.